Si su negocio reacciona en lugar de anticiparse al mercado, está perdiendo terreno frente a la competencia o tiene dificultades para mantenerse al día con los cambios en el panorama competitivo, es momento de considerar la Inteligencia de Mercado y Competitiva como una posible solución.
Muchos gestores cometen el error de ver los mercados como escenarios estáticos. Solo perciben el cambio cuando este toca a su puerta, desestabilizando la empresa. Por eso, los gestores invierten en el monitoreo de tendencias. Descubra los cinco tipos más comunes de monitoreo basados en la inteligencia de mercado y competitiva.
Uno de los ejercicios que realizamos antes de cualquier proyecto aquí en Link es entender las necesidades de información de cada cliente. Conceptualmente, parece algo sencillo de definir. Especialmente si hay un problema claro que resolver con el uso de Inteligencia de Mercado y Competitiva (IM&C), como el lanzamiento de un producto o la entrada en un nuevo mercado.
En varias ocasiones, hemos trabajado con clientes cuyos mercados están comoditizados o cerca de la saturación. Normalmente, en segmentos saturados, los clientes cambian de proveedor con facilidad y buscan los precios más bajos. Invariablemente, uno de los competidores comenzará una guerra de precios, reduciendo los márgenes para todos los actores del mercado. Las empresas que se encuentran en esta situación necesitan reinventarse y buscar alternativas de diferenciación. La Inteligencia de Mercado y Competitiva (IM&C) tiene algunas alternativas que ayudan a inclinar la balanza a su favor.
¿Cuál es el papel del big data en la Inteligencia Competitiva y de Mercado (IC&M)? Puede contribuir al análisis de mercado, pero también tiene limitaciones, particularmente en mercados de nicho o para productos con presencia limitada en línea. En tales situaciones, los métodos de investigación cualitativa, como las entrevistas en profundidad, pueden superar al big data y proporcionar insights más profundos sobre el comportamiento del consumidor.




