La primera etapa del proceso de Inteligencia de Mercado y Competitiva es descubrir qué necesita saber la empresa. Para ello, se desarrolla un diagrama que, en la metodología adoptada por Link Estratégia, se denomina Necesidades de Inteligencia.
Este diagrama se compone de las dudas que la empresa tiene con respecto a su entorno de negocios, abarcando desde tecnologías y tendencias futuras hasta el comportamiento actual de los clientes y competidores. Nada que sea relevante para el futuro del negocio puede quedar fuera.
Escuchando a los tomadores de decisiones
Para crear este mapa de las necesidades de información de la empresa, el equipo de Link realiza un seminario con los principales tomadores de decisiones, las personas que consumirán internamente los análisis e informes de Inteligencia. Normalmente, este tipo de eventos lleva un día completo, o en el caso de sectores más complejos, incluso más de un día de trabajo. En grupos, los tomadores de decisiones indicarán, bajo la orientación de los analistas de Link, qué temas son relevantes para la empresa y qué dudas existen al respecto de cada uno.
Este proceso se basa en el método de identificación de necesidades de Inteligencia creado por Jan Herring. En su artículo (en inglés), Herring llamó a estos temas Key Intelligence Topics (KITs).
Una vez finalizado el evento, los analistas organizan el diagrama y asocian a cada tema y cuestión planteada por el grupo decisor las principales fuentes de información, sugerencias de técnicas de análisis y tipos de productos que satisfarán las demandas informacionales de la empresa.
El resultado es un conjunto de tablas y diagramas que se entregan al área de Inteligencia de la empresa, para que pueda cualificar sus productos y satisfacer de manera más eficaz y eficiente las necesidades de información de los tomadores de decisiones.
El método ayuda a organizar el área de Inteligencia
Este tipo de consultoría sirve para ajustar los procesos y actividades de una función de Inteligencia ya existente o para dar los primeros pasos en la creación de un departamento o núcleo de Inteligencia de Mercado y Competitiva interno.
En algunos casos, el diagrama se aplica en la contratación de servicios de outsourcing de Inteligencia y monitoreo de mercado, servicios que Link también ofrece.
Regla de oro: cuanto antes una función de Inteligencia de Mercado y Competitiva empiece a dar resultados, mejor para todos los involucrados.
Cuando actúa en el apoyo a la creación de un departamento, núcleo o equipo de Inteligencia de Mercado y Competitiva, Link se enfoca en la obtención de resultados. Utilizando una metodología probada y comprobada —aunque flexible y adaptable a las necesidades de la empresa cliente—, el proceso de implementación es más rápido y la elección de herramientas, métodos de recolección y técnicas de análisis, más transparente.
Usualmente, este modelo de consultoría comienza con un diagnóstico y diálogo con los involucrados en la demanda de Inteligencia. A partir de ahí, avanza hacia la identificación de las necesidades de inteligencia, la definición de procesos para la recopilación y el monitoreo de información, la selección de herramientas computacionales y técnicas de análisis, la orientación en la elaboración de productos de Inteligencia y su diseminación y, finalmente, la orientación en el análisis y seguimiento de los resultados.