Pronostica el futuro usando paneles diversos de expertos

¿Alguna vez te has detenido a pensar en cómo ciertas tendencias globales afectarán tu negocio? Este no es un ejercicio común entre las empresas y sus líderes. El enfoque en el entorno inmediato y tangible de la empresa a veces puede dejarlos sorprendidos.

Y no hablo de tendencias obvias como la inflación global o la devaluación del real. Todos (los empresarios competentes) prestan atención a eso. Pero, ¿qué hay del desarrollo de los vehículos autónomos, por ejemplo? ¿De la reactivación de la exploración espacial? ¿Del aumento de eventos climáticos extremos?

Normalmente, un dueño de negocio fuera de los sectores automotriz o logístico no prestaría mucha atención al tema de los autos autónomos, por ejemplo. Pero hay impactos, no te preocupes. A veces amenazas, a veces oportunidades.

Una vez atendimos a una empresa multinacional que produce, entre otras cosas, cosméticos. El departamento de I+D de la empresa buscaba identificar tendencias generales que impactaran su negocio a largo plazo.

En su caso, hicimos una conexión entre los vehículos autónomos y la oportunidad de desarrollar productos cosméticos resistentes al frío y al calor. El razonamiento, basado en muchas entrevistas con personas clave en diversas áreas y campos del conocimiento, es que más personas se aplicarán maquillaje mientras conducen, ya que no tendrán que estar completamente concentradas en el asiento del conductor.

En climas muy cálidos, como Río de Janeiro, o muy fríos, como Copenhague, los productos cosméticos que puedan resistir estas variaciones de temperatura tendrán una ventaja. Simplemente porque algunas personas preferirán dejar su neceser de maquillaje en el coche en lugar de llevarlo consigo.

Parece una relación distante, pero hay un método para llegar a este tipo de análisis. Uno que usamos en Link es una adaptación del llamado método Delphi. El método Delphi consiste en reunir paneles de expertos en un tema específico para obtener un análisis consensuado.

Nosotros subvertimos este método reuniendo paneles con personas de diferentes perfiles y trayectorias. En lugar de, por ejemplo, trabajar solo con expertos en cosméticos, reclutamos especialistas en cambio climático, tecnología de la información, energía, emprendimiento, inclusión social, educación, moda, etc.

Este entorno más diverso (no solo en términos de carrera, sino también de trayectoria, origen geográfico, idioma, clase social) fomenta la creatividad y genera la posibilidad de obtener ideas más ricas que van más allá del pensamiento convencional. El famoso «pensar fuera de la caja». El entrelazamiento de diferentes áreas genera ideas nuevas e inusuales, que luego son validadas usando el método tradicional Delphi.

Este enfoque es especialmente enriquecedor para áreas de capital de riesgo corporativo, por ejemplo. Las grandes empresas que desean invertir en I+D y startups disruptivas primero necesitan definir sus tesis, identificando qué es disruptivo pero tiene potencial de crecimiento y generará un retorno tangible de inversión con el tiempo. Las entidades públicas e instituciones gremiales, responsables de políticas a largo plazo, también se benefician de este tipo de enfoque.

Además, al reclutar expertos de diversas áreas, fuera del público tradicional de la empresa o institución, se establecen nuevas oportunidades de networking. Cada uno de estos panelistas se convierte en un nodo que atrae a más personas con perfiles similares a la red de la empresa o institución, enriqueciendo aún más el proceso.

¿Listo para descubrir las tendencias que darán forma al futuro?

Related Posts

silver economy o economía plateada

30

Jul
Consumidor, Inteligencia de Mercado y Competitiva, Marketing, Tendencias

La economía plateada se verá impulsada por la Generación X

¿Conoce la economía plateada (o silver economy, como se conoce en inglés)? Se refiere a los servicios y productos para mayores de 70 años. La Generación X, nacida entre 1960 y 1980, está cerca de alcanzar esta edad. Será la primera generación con un dominio digital considerable en llegar a los 70 años.

30

Abr
Inteligencia de Mercado y Competitiva, Técnicas de inteligencia

¿Cómo definir qué información es importante para cada empresa?

Uno de los ejercicios que realizamos antes de cualquier proyecto aquí en Link es entender las necesidades de información de cada cliente. Conceptualmente, parece algo sencillo de definir. Especialmente si hay un problema claro que resolver con el uso de Inteligencia de Mercado y Competitiva (IM&C), como el lanzamiento de un producto o la entrada en un nuevo mercado.